Noticias recientes

Categorías

La gastronomía peruana está incursionando y conquistando poco a poco nuevos continentes gracias al trabajo que realizan los diferentes embajadores culinarios. Tal es el caso de Aníbal Torres Díaz, chef ejecutivo The Social House Nairobi by Preferred Hotels & Resort en Kenia, quien al mismo tiempo es egresado de la carrera de Gastronomía de ILCB Perú. Aníbal, con vasta experiencia en el rubro de la Hostelería, ha decidido difundir nuestra cultura culinaria en el África Oriental.

Aquí compartimos un poco de su trayectoria profesional:

1. Háblanos de tu experiencia profesional.  

Empecé mi carrera muy joven en el Hotel Sonesta. Viajé a Colombia para trabajar en uno de los Four Points by Sheraton Cali. Luego me llegó la propuesta de regresar a Perú para un proyecto personal. De ahí trabajé para la compañía española Palladium Hotel Group y Colibri Boutique Hotels, en el caribe mexicano, como chef de Cocina.  Tuve la oportunidad de trabajar en Las Maldivas para la compañía de lujo Raffles Hotels by Accor. Actualmente en África con nuevos proyectos hoteleros independientes.

 2. ¿Cuándo nació tu gusto por la cocina?

Tengo una familia grande, todos cajamarquinos. Desde muy pequeño las fiestas familiares siempre estaban acompañadas de estos grandes festines: el ritual familiar de sacrificar a la res o filetear un cerdo completo, muchas formas de conservar alimentos, las recetas desde sopas, guisos, postres, recalentados y más. Creo que desde que tengo uso de razón estoy conectado con la cocina y todo lo que hay alrededor a ella.

 3. ¿Por qué decidiste estudiar Gastronomía en ILCB?

Mi padre siempre tuvo un lema: ‘si vas a estudiar algo, estudia en el mejor’. Después de una búsqueda y, por la importancia, todos los caminos conducían a Le Cordon Bleu. Terminé la carrera de 03 años y un Máster Cuisine. De verdad estudiar en LCBP te abre puertas. Depende de uno mismo seguir con el camino difícil, emocionante, pero muy gratificante de la cocina.

 4. Un recuerdo recurrente que te dejó ILCB como estudiante

Lo que siempre se viene a la mente como estudiante y ahora practicando la profesión, es la forma de enseñanza. Los chefs me enseñaron desde cero una profesión que después de 16 años sigo en ella.

 5. ¿Qué aprendizajes que te ha dejado la pandemia y la vida de cocinero?

Si puedo resumir en una palabra sería “resiliencia”.  El proceso de adaptarse a las dificultades. Nos enseñó nuevas formas de crear cosas, nuevas formas de sociabilizar. Creo que esta pandemia nos sacó a todos de nuestra zona de confort de una u otra manera.

 6. ¿Cuáles son las ‘soft skills’ que un recién egresado requiere perfeccionar o educar?

El mundo de la gastronomía y hospitality está empezando a experimentar un proceso de adaptación y cambio. Las compañías de talla mundial y las compañías ‘independientes’ están apostando por lideres con más actitudes que solo desempeño como cocineros. Las empresas buscan gente proactiva, que le guste lo que hace, que se adapte a los diferentes retos que esta carrera tiene. Muchas veces nos enfocamos solo en el conocimiento o en lo que ‘yo sé’ y descuidamos el lado humano de la profesión. Cocinar envuelve muchos sentimientos y cada uno tiene una forma de expresarlos.

 7. ¿Qué te motivó irte a África?

Vivía en Las Maldivas que es el paraíso, pero vives en medio de una isla en medio de la nada. En Las Maldivas conocí a la que actualmente es mi esposa y cuando recibí la oferta para Kenia dijimos vámonos 01 año y luego buscamos donde movernos. Sin embargo, al llegar este país nos dimos con una gran sorpresa: un país con muchos encantos, mucha vida silvestre, parques nacionales, safaris, una costa impresionante y muchas oportunidades. El país es uno de los más desarrollados del Este de África, y Kenia es ‘Hakuna Matata’ (vive y sé feliz).

 8. ¿Qué es ser un cocinero peruano en el mundo?

Para mí significa ser un “ganador”. Fuera de nuestra patria, la gastronomía peruana sigue creciendo impresionantemente. Más y más ciudades están abriendo conceptos peruanos (latinos-nikkei) y la mano del cocinero peruano es muy apreciada.

 9. ¿Hacia dónde va la gastronomía peruana?

Creo que ya estamos cerca de llegar a un nivel profesional. Que, en cualquier parte del mundo, en el lugar más remoto que te puedes imaginar, vas a disfrutar de un ceviche o pollito a la brasa. Perú ya es reconocido como una de las cocinas más ebullentes de los últimos 15 años.

10. ¿Cuál es tu próximo proyecto?

La compañía en la que trabajo tiene planes de expansión en África. Estamos trabajando en eso y, por el momento, nuestra base seguirá siendo Kenia. Estamos también creando un networking de cocineros latinos que quieran venir a trabajar a África.